

Location:Montreal
204 Books
See allTengan por seguro que esperaba encontrarme con un “Bajo la misma estrella”, libro que, para sorpresas de muchos, no me gustó tanto como me prometían.
Y aunque tiene mucho aire a el mismo, la verdad es que me ha dejado con un sentimiento encontrado muy diferente. ¡He amado esta historia! Tanto que incluso me han dado muchas veces ganas de llorar, he sonreído, y sufrido mucho a cada instante.
Justo cuando sospechas que ya sabes lo que ocurrirá, la trama te sorprende con un giro que es igual o más doloroso de lo que esperabas, o al contrario, incluso más bonito de lo imaginado.
Me alegro mucho de haberme topado con esta lectura este año, aún cuando no estaba en mis planes leerlo prontamente, ha sido, sin duda alguna, una de las historias que más me han marcado en este 2019, y un libro que recomiendo con mucho cariño.
Que hermoso es poder leer esta historia que tantas veces vi en película desde muy pequeña, recrear las imágenes ya conocidas, e incluso sentirlas más personales.
La enseñanza de Dickens en este libro es magnífica, no solo por la navidad, sino por la forma en que deberíamos vivir nuestra vida siendo amables con los demás y no aferrándonos a lo material como si fuera lo único que importara en el mundo.
Me encantó y espero poder leerlo cada navidad.
Creo que lo primero que debo aclarar es que yo no soy realmente fan de THG, me gustaron en su momento, pero de ahí en más mis gustos literarios se guiaron hacia otros rumbos.
Ahora bien.
No iba con expectativas de ningún tipo cuando empecé la lectura, de hecho ya había escuchado críticas divididas de “es genial” y “me hubiese evitado leerlo”, en varios casos de fans por ambas parte, así que me sentía en medio de un misterio con lo que me iba a encontrar, pero me hacía ideas de qué era lo que podía ocurrir, y debo decir... Varias cosas que me imaginé iban a pasar, pasaron.
El libro se divide exponencialmente en tres partes, y cada una maneja un ritmo muy diferente; la primera parte fue sin duda mi “preferida” en medio de toda la trama, y es que lleva buen ritmo, hace una presentación extraordinaria de los personajes y el entorno, así como las claras divisiones sociales, de identidad, y de importancia en lo que vendría siendo el conjunto de la historia en adelante. Logras empatizar con algunos personajes, detestar sobremanera a otros (casi todos) y algunos se te vuelven un misterio.
Sin embargo acabado esta parte y entrados en la siguiente todo va casi que en picada, y es muy difícil mantenerle el ritmo a la lectura sin estresarte o aburrirte en varias zonas donde, considero yo, estaban más bien de rellenos, algunas cosas que te habían logrado gustar en la primera, en esta flaquean para cambiar ese rumbo, o de plano se vuelven demasiado repetitivas hasta el punto de molestarte mucho y desear saltarlo.
Y entonces llegamos a la parte tres, luego de anunciar el ganador de los juegos del hambre.
Debo admitirlo, el cierre de la segunda parte te deja en modo “WAIT WHAT?” casi que te despierta y vas de corrida a leer la tercera parte, solo para toparte con una montaña rusa de capítulos donde unos son bastante interesantes e intrigantes, mientras que otros te provoca decirles “thank you, next”. Hubo exceso de fanservice en esta última parte, juegan con tus emociones respecto a lo que mencionan como guiños a la historia original de Collins, y aunque al inicio parecía algo “lindo”, luego de un punto casi te hacen pedir que paren ya con tanto y se centren en lo importante.
Para nada, porque el final te lo meten de golpe, sin anestesia, y dejando consigo un sinsabor en la boca.
Creo que finalmente te dejan muchos huecos sin resolver, hay incongruencias en ideas, no solo dentro de este mismo libro, sino respecto al futuro que nos muestran en THG, cosas que no cuadran, y se abren incognitas a algunas que seguramente nunca se resolverán.
Y respecto a Snow, que es la principal razón por la que quise leer esto desde un inicio... Creo que le dieron inicialmente un buen desarrollo de personaje, casi diría que lo que más interesaba era encontrar esos puntos claves en la vida del temible presidente para saber como llegó a convertirse en el ser tan despreciable que conocimos desde un principio, y en parte se logra capturar esa idea, pero hay quiebres metidos en clichés aburridos, absurdos, y que creo no cuadraban mucho realmente con él, que los pusieron solo porque “tenían que justificar tal”, y aunque es molesto, tampoco fue un terrible desarrollo de personaje.
En conclusiones, al no ir con expectativas muy altas, la verdad me sorprendió en buena manera al inicio, pero tampoco me encantó, y siento que era una lectura de la que se podía pasar y aún así vivir feliz con los tres primeros libros.
Aún así se agradece el “regalo” por parte de la autora al darnos un poquito más de una trilogía que marcó a muchos en una generación lectora.
No sé como sentirme completamente respecto a este libro, me gustaron varias cosas, pero otras fueron MUY obvias, hay personajes que fueron muy “Meh”, tuvo cambios interesantes que no me esperaba, cosas que no había terminado de leer y ya sabía que iban a pasar... Amé a Baz todo el tiempo (Tengo serios problemas con los bad guys) Y no soportaba a Simon (To much idiot)
Debo procesar un poco más lo que acabo de leer antes de poder dar una buena opinión sobre este libro. En general... Luego de FanGirl y E&P, esperaba un poco más de Rainbow Rowell con esta historia.